Cuenca se suma a la marcha contra la violencia de género

0
1033

Con una llamativa instalación artística la Red de Familiares Víctimas de Femicidio conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este jueves 25 de noviembre del 2021 en la capital azuaya.

Acordonaron todo el céntrico parque Calderón con un alambre y de allí pendieron fotos de decenas de mujeres que han sido asesinadas en los últimos años en Ecuador como Cristina, Gabriela, Lizbeth, Adriana, Cinthia, Emilia, Daniela, Sara, Lidia, Daniela, Magdalena…

Esta obra denominada ‘La vida en un hilo’ llamó la atención de los transeúntes y muchos se detuvieron para mirar las imágenes. Silja Aguirre, comentó que con este espacio intentan visibilizar la violencia de género y recordarle a la justicia que hay casos impunes.

Por ejemplo, contó que este viernes 26 de noviembre se cumple un año del asesinato de su prima Cristina Balcázar, de 37 años, en Santo Domingo de los Tsáchilas, y que no se ha encontrado a los responsables. “Aquí no hay justicia”, dijo.

Cristina tenía seis meses de embarazo, esperaba su primer bebé cuando desapareció. Su cuerpo fue hallado sin vida y con signos de tortura el 7 de diciembre. La autopsia determinó que murió por asfixia mecánica o estrangulamiento manual.

“Aquí estamos quienes llevamos ese dolor interminable en nuestras vidas y que exigimos justicia”, dijo Aguirre. Los colectivos de defensa de la mujer llevan un registro de casi 200 mujeres asesinadas de forma violenta en el país, en lo que va del 2021.

En la pandemia se registraron casos de extrema violencia en Cuenca: Maribel P., de 38 años, fue asesinada con 113 puñaladas el 2 de noviembre del 2020 y el presunto responsable está detenido. Gabriela L., de 36 años, fue ahorcada supuestamente por su pareja sentimental.

La Central de Emergencia ECU-911 Austro también presentó las cifras de violencia intrafamiliar. En este 2021 recibieron 2 184 alertas de violencia entre las provincias de Azuay y Cañar. Es una cifra menor con relación al 2020 que reportaron 3 059 casos y en el 2019 otros 3 632.

Los cantones con mayor índice de violencia física, sicológica y sexual son Cuenca, Gualaceo, Ponce Enríquez, Paute, La Troncal, Azogues y Cañar. Uno de los más recientes casos ocurrió el sábado 20 de noviembre. Una mujer fue acuchillada y su pareja está detenida.

Otras instituciones públicas como la Prefectura de Azuay y la Universidad de Cuenca inauguraron el seminario-taller: “16 días de activismo por la igualdad de género y derechos”. Hasta el 10 de diciembre realizarán charlas, proyecciones cinematográficas y conversatorios.

Fuente: El Comercio