Si bien Ecuador podría sacar ciertas ventajas del establecimiento de aranceles por parte de Estados Unidos a países como México, con el que se comparte algunos productos en la canasta de exportaciones, la guerra comercial del presidente Trump también alcanza a Ecuador, y si se sostienen en el mediano plazo habrá afectaciones.
De aranceles que determinó el gobierno de Estados Unidos para los productos de aluminio y el acero toca directamente a un segmento de la industria nacional.
En 2024 se exportaron USD 64 millones hacia Estados Unidos en manufacturas de aluminio, con el arancel vigente, los exportadores tendrían que destinar USD 16 millones de esos USD 64 para el pago del impuesto.
Se suma que los productores nacionales ya tienen problemas de competitividad por sus altos costos de producción. En consecuencia, un arancel alto puede terminar expulsando de esos mercados a quienes no puedan asumir ese sobrecosto.
Pero hay otro efecto también, porque los aranceles sobre materias primas o insumos terminan afectando el valor final de aquello que se elabora.
Si se tiene en cuenta que Ecuador es un país que desde Estados Unidos importa bienes de capital que costarán más, los productos que acá se elaboran con esos insumos también se encarecerían.
Donald Trump anunció aranceles de 10% para Argentina, Brasil, Colombia y otros países latinoamericanos, en esos Ecuador. Los cuales entrarán en vigencia desde el 9 de abril de 2025.
Fuente: Ecuavisa