Las autoridades del Gobierno Nacional coordinan acciones para brindar asistencia a los ecuatorianos que son deportados desde Estados Unidos por las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Desde la Cancillería se informó a Ecuavisa.com que los vuelos de deportación de compatriotas desde los Estados Unidos se vienen realizando desde hace más de una década y continúan hasta la actualidad. Son dos a tres veces por semana. «Esta situación hasta el momento no ha cambiado».
La llegada de los deportados se coordina con varias instituciones, como los ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES), Salud Pública (MSP), del Interior y Relaciones Exteriores. El objetivo es dar asistencia y apoyo a los connacionales que arriban a territorio nacional.
La Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) informó que 593 migrantes de varias nacionalidades han sido detenidos durante las redadas hasta el 24 de enero de 2024 y en ese grupo hay ecuatorianos, aunque no precisó la cantidad.
Con base en las estadísticas de ICE, una investigación de la cadena internacional FoxNews revela que hay más de 1,4 millones de inmigrantes ilegales en los EE.UU., cuya deportación ha sido ordenada por un juez de esa área del Departamento de Justicia. De ese número, 31 252 son ecuatorianos.
Es gente sobre la que pesa una orden final de remoción. Es decir, no tienen nada que hacer porque ya les dieron una orden de deportación. Ya tuvieron un debido proceso porque se presentaron tres veces a un juez para solicitar asilo y luego les entregaron una resolución. Si esta última fue negativa, podían apelar y luego de esto viene la orden final de remoción.
En el mismo listado de ICE se encuentra la gente de República Dominicana, El Salvador, Nicaragua, México, Guatemala, Brasil, Cuba, Haití, Honduras, Perú y Venezuela, entre otras naciones de Asia, África, etc. «Migración va a ir por estas personas y van a caer justos por pecadores«, indica Murillo.
Fuente: Ecuavisa