Cuenca mantiene un fuerte recaudo del impuesto predial tras el feriado

0
184

La ciudadanía quiere que lo recaudado sea destinado a obras viales, inclusivas y de seguridad

Las ventanillas de cobro del impuesto predial en Cuenca lucieron llenas durante la primera semana de este 2025, pese a que los días de descanso se extendieron hasta el domingo.

Ciudadanos como Walter Campoverde decidieron realizar este trámite el sábado, 4 de enero, para beneficiarse del descuento que existe por el pago y porque asegura que “luego del feriado extenso no habrá tiempo de hacer largas filas para cumplir con la obligación predial”. “Hoy aprovechamos que no hay afluencia masiva de personas y que la atención es muy rápida. Nos tomó unos 20 minutos cumplir con el pago”, detalló a EXPRESO.

Johana Castillo, tesorera municipal, dio a conocer que hasta el pasado sábado se logró una recaudación de 809.679 dólares y destacó que la cifra es importante, ya que la primera semana fue de feriado decretado por el Gobierno Nacional. “La cifra es menor a la registrada el año anterior, puesto que no ha habido ningún día hábil desde el 1 de enero. Hay que recordar que en 2024 el segundo día del nuevo año ya era de actividades normales”, puntualizó.

809.679 dólares se recaudó en el pago del impuesto predial urbano y rural en la primera semana del 2025.

Pamela Abril, directora municipal Financiera, recordó a la ciudadanía que existen descuentos por el denominado pronto pago de los impuestos prediales, según establece el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

Sobre los pagos en línea, las condiciones dependen del banco y de la tarjeta utilizada para realizar el trámite. Sin embargo, la Municipalidad de Cuenca suscribirá un convenio con una institución financiera que permitirá el pago con cualquier tarjeta y de cualquier banco. Paolo Ortega, director de Avalúos y Catastros, recordó que la variación de pago al predio respecto al avalúo del año 2024 es ínfima, “apenas del 0,25 por mil, es decir, 1,00025 respecto al año anterior”.

Para los ciudadanos, lo recaudado debe ir invertido a obras de bacheo, que fortalezcan la inclusión y sobre todo la seguridad.

“Esto es lo que más nos urge. En cuanto a turismo estamos bien, lo mismo con el comercio. Lo que necesitamos es tener vías en perfecto estado, que generalmente lo están, pero que siempre vale la pena monitorear. Es válido además que las calles, parterres y veredas de toda Cuenca sean inclusivas, que tengan espacio para el peatón, que haya suficientes puentes peatonales, además de seguridad, que es lo que siempre faltará”, sentenció Álvaro Ladines, residente.

Para Charo Sarmiento, también residente, urge también destinar a que haya más áreas verdes y sitios de entretenimiento inclusivos. “Estamos por buen camino, pero el Centro Histórico podría llamar todavía más la atención del turista si hace pequeños arreglos lo que vuelvan aún más amigable”, señaló la residente, que quisiera ver rampas en todos los espacios turísticos, además de parques, locales comerciales, cafeterías, bares y restaurantes de la ciudad.

Fuente: Expreso