Entre los grupos convocantes están el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE), sectores campesinos, indígenas, estudiantes, jubilados, ambientalistas, comerciantes y colectivos de mujeres.
Restricciones en el Centro Histórico
La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han implementado medidas para evitar el ingreso de manifestantes al casco colonial de la ciudad. Según declaraciones de Mónica Palencia, ministra del Interior, y José De La Gasca, ministro de Gobierno, la protección del Centro Histórico es prioritaria para evitar daños al patrimonio cultural y la propiedad privada.
El general Henry Tapia, comandante del Distrito Metropolitano de Quito, informó que más de 1,400 efectivos policiales se encuentran desplegados en puntos estratégicos. “Bloquearemos a la altura del Banco Central en línea horizontal, tanto al oriente como al occidente. Al momento, la manifestación es pacífica y no presenta inconvenientes, pero la ciudadanía fue testigo de actos de vandalismo la semana anterior”, indicó Tapia.
Los manifestantes han expresado su rechazo a los prolongados cortes de energía eléctrica, que afectan al país debido a la sequía que afecta a las hidroeléctricas. También denuncian la “persecución sindical” y la falta de seguridad.
Fuente: Metro Ecuador