Cumbre Iberoamericana en Cuenca: varios países enviaron funcionarios de menor rango

0
153

La Cumbre Iberoamericana 2024 comenzó oficialmente en Cuenca este jueves 14 de noviembre con la sesión de ministros de Asuntos de Relaciones Exteriores.

Asistieron representantes de 19 de los 22 países convocados. Hasta el cierre de este reporte, la Cancillería ecuatoriana, organizadora del evento, no precisó la lista de quiénes encabezaron las delegaciones pero sí trascendió que pocos eran cancilleres o sus viceministros y la mayoría eran secretarios u otros delegados.

Daniel Noboa fue el único presidente de América Latina presente, un hecho también sin precedentes en esta serie de encuentros entre los países de Iberoamérica. Los otros mandatarios y jefes de Estado que acudieron fueron el rey de España, Felipe VI; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot

La anfitriona Gabriela Sommerfeld explicó que en la cita, que se desarrolló a puerta cerrada, se abordaron diferentes problemáticas de la región, desde tres enfoques: innovación, inclusión y sostenibilidad, que son los ejes de la cumbre.

«En estos tiempos desafiantes, es esencial fortalecer los lazos para enfrentar los retos globales que impactan Iberoamérica, como el crimen organizado transnacional, la migración, la crisis climática y el acceso a tecnología», manifestó.

El acceso a la prensa fue muy limitado y la transmisión oficial del evento tampoco difundió las intervenciones de los demás delegados.

Al finalizar el encuentro, que comenzó pasadas las 09:00 y culminó cerca de la 1 de la tarde, se aprobó la Declaración de Cuenca, documento que será refrendado este viernes por los jefes de estado y de gobierno que participan en la cumbre.

Luego los delegados se tomaron una foto oficial en el sitio arqueológico del museo Pumapungo.

En medio de estos primeros eventos de la cumbre hubo una marcha de resistencia en Cuenca. Aproximadamente 500 personas participaron, eran miembros de organizaciones sociales: sindicatos de trabajadores, grupos antimineros y estudiantes, que protestaron principalmente por la crisis energética.

Fuente: Ecuavisa