En las últimas horas, la cota de la hidroeléctrica de Mazar tuvo una caída acelerada. Este lunes estaba en el nivel mínimo de 2 115 y este martes 22 de octubre disminuyó a 2 113 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que la central está operando al límite.
Pero, ¿cómo fue el comportamiento de esa caída?
La cota empezó a descender desde el lunes al mediodía, se perdieron entre 7 y 9 centímetros por hora. A las 6 de la tarde bajó a los 2 114 metros y a las 10 de la mañana de este martes llegó a 2 113 metros.
A ese ritmo el riesgo de colapso aumenta porque según el Cenace cuando la cota se ubica en 2 110 metros se puede perder una de las dos unidades de generación de energía que juntas producen 170 megavatios. Y a pesar de los riesgos, la central sigue operando.
Hidroeléctrica Molino
Mientras tanto, la cota de la hidroeléctrica Molino está en 1 980 metros sobre el nivel del mar, a 5 metros del nivel mínimo. Eso le ha permitido operar con 8 de sus 10 turbinas que generan 1 100 megavatios.
Fuente: Ecuavisa