El mayor complejo hidroeléctrico de Ecuador, compuesto por las hidroeléctricas Mazar, Sopladora y Paute, están fuera de operación desde la media noche del 22 de septiembre de 2024, lo que ha llevado a una intensificación de los cortes de luz en Ecuador.
En época de lluvias, las tres hidroeléctricas aportan con el 38% de la demanda nacional, equivalentes a 1.756 megavatios.
Pero la media noche del domingo 22 de septiembre de 2024, el embalse de Mazar, el segundo más grande del país que provee de agua a este complejo hidroeléctrico, tocó niveles mínimos al ubicarse en 2.116 metros sobre el nivel del mar.
De ahí que la primera hidroeléctrica en salir de operación fuera Mazar. Debido a la importancia de este complejo hidroeléctrico para el abastecimiento de electricidad y al déficit que significa su caída de operación, el Gobierno anunció pasada la media noche de ese día cortes de luz más severa que los que se esperaban inicialmente.
De hecho, al inicio se habían iniciado que los cortes serían en la noche y madrugada, pero ahora serán también durante el día. Incluso, en Quito habrá cortes de hasta 12 horas de manera no consecutiva a partir de este 23 de septiembre de 2024.
Hasta las 11:00 de este 23 de septiembre de 2024 las tres centrales seguían fuera de operación.
Fuente: Primicias