El riesgo de racionamientos de agua potable crece en Cuenca, al cumplirse este 2 de septiembre 52 días de sequía hidrológica en el Tomebamba, el principal río de la capital azuaya.
La noche del 1 de septiembre, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, anunció en un video compartido en sus redes sociales que la situación «es crítica» por la falta de lluvias.
«Estamos al borde de racionamientos de agua, cuencanos», anunció el alcalde Zamora.
«Nunca el cantón Cuenca ha estado en una circunstancia parecida», aseguró Zamora, quien detalló que la situación de este año supera incluso a la sequía hidrológica de 2023, que se extendió por más de 100 días.
El año pasado, pese a que el estiaje se extendió por más tiempo, existía agua para abastecer a las plantas de agua potable de Cuenca.
«¿Por qué ahora estamos al borde de racionamientos? Porque el agua que se capta para potabilizar y que llegue a ETAPA ya no está siendo suficiente en función del consumo que estamos haciendo», explicó Zamora.
Por ello, el alcalde pidió a los cuencanos disminuir el consumo de agua y evitar el desperdicio de este recurso: «O si no, vamos a tener que comenzar a hacer los racionamientos por tiempos largos«, indicó.
La sequía en Cuenca
Cuenca vive por segundo año consecutivo un severo estiaje. El 2024 ha sido un periodo más seco de lo habitual. En los meses de febrero a mayo, que suelen ser de lluvias, se registraron pocas precipitaciones.
Y, desde julio, los caudales de los ríos empezaron a disminuir significativamente, principalmente el del Tomebamba, cuyo nivel se ubica por debajo del premio normal y se encuentra en estiaje, según las mediciones de la Empresa de Telecomunicaciones y Agua Potable (ETAPA).
En el Tomebamba, el caudal normal es de cinco metros cúbicos por segundo, pero en los últimos 50 días ha caído por debajo del metro cúbico por segundo.
Este lunes 2 de septiembre, el caudal de río Tomebamba es de 0,73 metros cúbicos por segundo, mientras que los otros tres ríos (Yanuncay, Tarqui y Machángara) están por debajo de los dos metros cúbicos por segundo, que son niveles bajos.
Fuente: Primicias