Metro de Quito podría paralizar sus operaciones por 108 días y perder USD 59,5 millones

0
412

El Metro de Quito suma un nuevo problema. Se trata de la posible paralización del servicio durante 108 días por falta de mantenimiento.

Esta suspensión implicaría pérdidas económicas que ascenderían a USD 59,5 millones, según la resolución en la que el Municipio extiende el plazo de entrega de la obra hasta el 31 de diciembre de 2024.

El documento fue firmado por la vicealcaldesa María Fernanda Racines el 19 de julio de 2024, pues en esos días reemplazó al alcalde Pabel Muñoz.

En la resolución se dice que la Gerencia de Operaciones concluye que «la no continuidad del servicio de operación de la Primera Línea del Metro de Quito por falta de mantenimiento ocasionaría una suspensión aproximada de 108 días, que podría generar pérdidas con un costo de alrededor de USD 59,5 millones,… por lo que solicita la inclusión del servicio de mantenimiento del material rodante en el contrato Construcción de las Obras Civiles y Provisión del Montaje del Sistema de Equipamiento e Instalaciones (Convenio Fidic)».

Precisamente, la extensión del Convenio Fidic obliga a que el Municipio pague UDS 16,8 millones al constructor del Metro, la empresa CL1, para que se encargue de la contratación del mantenimiento de los trenes e instale el sistema de recaudo.

El concejal Andrés Campaña sostiene que el Metro de Quito «ha sido incapaz de contratar el mantenimiento de los trenes, por lo que ha tenido que delegar esa tarea».

Agrega que la situación en este sistema de transporte es crítica, pues «en el portal de Compras Públicas aún no hay un solo proceso con el que se busque contratar este servicio».

Fuente: Primicias