- Andrea Montalvo, exsecretaria de la Senescyt
- Ana Belén Cordero, exasambleísta de CREO y exsecretaria Anticorrupción
- Pablo Arosemena, exministro de Finanzas
Juicio políticos pendientes
En este momento se está sustanciando el trámite de juicio político contra el exministro de Energía, Fernando Santos Alvite, a quien se acusa de tener responsabilidad en los apagones que sufrió Ecuador en los últimos meses de 2023.
Las diligencias en este caso iniciaron el 27 de febrero. El proceso toma entre 30 y 45 días en caso de que haya una prórroga. Debido a la primera vacancia legislativa, su trámite se prorrogó. Al final, la Comisión de Fiscalización deberá elaborar un informe que recomiende o no el juicio político, mismo que pasará al Pleno para votación. Aún no hay una fecha para ello.
Luego de esto vienen los trámites de juicio político de:
- Juan Zapata, exministro del Interior
- Diana Salazar, fiscal general
Si pasan el filtro del CAL, y la calificación de la Comisión de Fiscalización, le deben seguir en orden:
1) El pedido de juicio político contra tres exintegrantes del Consejo de la Judicatura: Wilman Terán, Maribel Barreno y Xavier Muñoz. Construye hizo la solicitud el 12 de diciembre de 2023, dos días antes de que Terán fuera detenido dentro del caso Metástasis.
2) El correísmo también anunció el 14 de marzo de 2024 una solicitud de juicio político contra Sebastián Corral, exsecretario de la Administración Pública durante el gobierno de Guillermo Lasso.
3) Andrea Montalvo, exsecretaria de la Senescyt.
4) Ana Belén Cordero, exasambleísta de CREO y exsecretaria Anticorrupción.
5) Pablo Arosemena, exministro de Finanzas.
6) Gabriela Sommerfeld, canciller
7) Mónica Palencia, ministra de Gobierno e Interior (e).
Si tomamos en cuenta que esos procesos se evacuen en 45 días, el trámite para Sommerfeld y Palencia recién puede empezar a inicios de 2025. También hay que tomar en cuenta que la Asamblea debe obligatoriamente tomar su segunda vacancia legislativa en este 2024.
Si los trámites de Sommerfeld y Palencia pasan de febrero de 2025 se encontrarán con una nueva composición en la Asamblea Nacional, debido a que las elecciones presidenciales y de asambleístas son en ese mes.
Fuente: Ecuavisa