Alegría y devoción por la Virgen de El Cisne en Cuenca

0
1107

Cuenca vive con alegría y devoción la visita de la Virgen de El Cisne. La imagen religiosa permanecerá en la Catedral de la Inmaculada Concepción hasta el domingo 21 de mayo del 2023, cuando regresará a la Basílica de El Cisne.

A las 08:00 fue la primera eucaristía de este martes 16 de mayo del 2023. Las siguientes son cada dos horas, hasta las 20:00. La última misa del día es especial. La organizan los priostes de los mercados de Cuenca. Uno por día.

Al finalizar cada ceremonia hay destellos de luces, música y serenata a la Virgen. Eso se vivió el lunes 15 de mayo, tras la eucaristía de bienvenida. Los priostes fueron los comerciantes del Mercado Nueve de Octubre y hoy serán los del 10 de Agosto.

Cada grupo de devoto se esmera por dar y organizar mejor el evento cultural. Es una muestra de gratitud, devoción y amor inmenso a nuestra Madre, ‘La Churonita’. Así lo dijo Rosa Matute, dirigente del Nueve de Octubre.

Asimismo, cada día vestirá un ajuar diferente. Elaborado por artesanos azuayos o financiados por grupos de devotos. El de este martes es un vestido blanco, ricamente adornado con filos de encajes y pedrerías turquesa. En lugar de corona lleva un sombrero de paja toquilla.

Así fue el recibimiento a la Virgen de El Cisne

Fueron centenares e incontables los devotos que recibieron a la imagen religiosa, el lunes 15 de mayo. La gente se había concentrado dos horas antes, en el parque de La República, en el centro norte de Cuenca.

A este lugar arribó, a las 17:30, en un Jeep, custodiada por policías. Sócrates Chinchay, padre rector de la Basílica de El Cisne, la trajo y entregó a las autoridades religiosas de la Arquidiócesis de Cuenca.

Llegó vestida con un fino traje de Chola Cuencana para estar acorde con la identidad de la ciudad que visita. Un chal de macana que hacía de manto, el sombrero de paja toquilla y el tradicional rosario gigante que pende de su cuello.

Así permaneció dentro de la elegante urna de plata, que fue colocada en un altar de rosas. En este espacio hubo música y el rezo del Santo Rosario. Pasada las 19:00, salió en procesión hasta la Catedral de la Inmaculada Concepción.

Los devotos y plegarias

A lo largo de la céntrica calle Bolívar eran decenas de personas y familias enteras que esperaban su paso para unirse a la procesión. Aguardaban con velas, candelabros, carteles, globos, poster de la imagen religiosa y pétalos de rosas.

En los carteles lo que más pedía la gente es por la paz: “Paz para Ecuador”, “Dichosos los que trabajamos por la paz”, “Unidos por la paz”. Ecuador necesita reponerse y el camino es encontrar el diálogo y la paz, dijo la cuencana Susana Calle.

La procesión estuvo encabezada por mujeres vestidas de Chola Cuencana del Nueve de Octubre. Más atrás venían los motorizados de la Policía Nacional y de la Guardia Municipal, la banda de las Fuerzas Armadas, sacerdotes, la carroza con la urna y la multitud.

En el ambiente se dejaban ver cientos de celulares de los fieles que filmaban la procesión. Frente a la Iglesia de San Blas se quemó un Castillo que en la parte superior tenía a una imagen de ‘La Churonita’.

La eucaristía en la Catedral

En el recorrido todos querían ir más cerca de la urna. Hubo apretujones y dificultad para avanzar. Entre el Parque de La República y la Catedral hay un kilómetro y demoraron más de una hora en llegar.

Pasada las 20:00, cuando la imagen llegó, el templo estaba lleno. Fue recibida con aplausos y la canción “Qué bella eres Reina del Cielo”. La eucaristía fue presidida por monseñor, Marcos Pérez, arzobispo de Cuenca.

Además le acompañaron más de 30 sacerdotes, religiosas y grupos de oración. El Arzobispo empezó la misa con la siguiente frase: “Cuenca está de fiesta. Nuestra Madre La virgen de El Cisne nos visita”.

Siguió: “Ya está ya en la Catedral y hemos venido a su encuentro. Hemos venido a saludarla, a manifestarle nuestra gratitud y aponer nuestras peticiones en manos de María. A ella la saludamos con un fuerte aplauso”.

Tras la ceremonia los fieles se quedaron en el parque Calderón observando el espectáculo de pirotécnia: globos, castillo y otros juegos de lunes. Mariachis y otros artistas le cantaron a la Virgen de El Cisne.

Los priostes del miércoles 17 de mayo serán los comerciantes del mercado Tres de Noviembre. Del jueves 18 de mayo, el mercado 12 de Abril; del viernes los de la Feria libre El Arenal; y del sábado, el mercado 27 de febrero y la plataforma Narancay.

El sábado, en la víspera de su retorno a la Basílica, habrá un evento especial denominado “Con María caminamos por la paz”. A las 09:30 la imagen saldrá desde la Catedral hasta el Coliseo Jefferson Pérez.

A las 11:30 será la eucaristía solemne presidida por Monseñor Pérez. Será una ceremonia especial y lo hicieron en este espacio porque prevé una afluencia masiva de devotos.

De allí la imagen regresará a la Catedral.  El domingo 21 de mayo, las eucaristías de las 08:00 y de las 10:00 será normal. Mientras que la de las 12:00 será de despedida de la Santa Imagen hacia la parroquia lojana de El Cisne.

Fuente: El Comercio