En una entrevista para radio La Voz del Tomebamba, Leonardo Amoroso, Fiscal Provincial del Azuay dio detalles sobre este nuevo crimen, que presumiblemente se suma a los cinco femicidios registrados en el cantón Cuenca este año según Amoroso.
El presunto caso de femicidio habría ocurrido la madrugada de este viernes, 11 de noviembre, en Cuenca. La víctima es Fanny Dayanara Cabrera Torres, de 23 años, quien presentaba huellas de agresión al ser ingresada al hospital regional Vicente Corral Moscoso. La joven fue trasladada por un sujeto, quien quedó detenido para investigaciones, indicó el Fiscal.
La Fiscalía del Azuay comenzó las indagaciones. Se investiga a su conviviente Estuardo Juvenal. C. M. de 29 años, como principal sospechoso, informó el Fiscal Provincial. Un familiar de la víctima contó que la mujer deja en la orfandad a dos hijos menores de edad. Agregó que la ciudadana había recibido una amenaza de muerte de Estuardo Juvenal C. M.
Un presunto caso de femicidio se investiga en Cuenca. La víctima es Fanny Dayanara Cabrera Torres, de 23 años, quien presentaba huellas de agresión. Se investiga a su conviviente Estuardo Juvenal. C. M. como principal sospechoso, informó el Fiscal del Azuay, Leonardo Amoroso. https://t.co/XXaBJyEAYe pic.twitter.com/7IBHXoAYnN
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) November 11, 2022
Los resultados de la autopsia confirmaron que la mujer murió por una fractura de cráneo. Los allegados de Cabrera pidieron a las autoridades que el crimen no quede en la impunidad. El cuerpo fue trasladado hasta el cantón Arenillas, provincia del El Oro, donde recibirá sepultura.
Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos informó en su cuenta de Twitter que activó el Servicio de Protección Integral para coordinar acciones para dar apoyo, acompañamiento y seguimiento a los familiares de las víctimas.
La Secretaría de Derechos Humanos informa que, ante el presunto femicidio que ha ocurrido en las últimas horas en #Cuenca, se ha activado el servicio de protección integral a los familiares de la víctima. https://t.co/XXaBJyVE0e pic.twitter.com/mIsAq1qtcL
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) November 11, 2022
Desde que el femicidio en Ecuador fue tipificado en el COIP, 1.247 mujeres han perdido la vida por este delito. La mayoría de estos crímenes se produjo con armas de fuego.
Las cifras que dejan los femicidios en Ecuador siguen siendo preocupantes. Entre el 1 de enero y el 3 de septiembre de 2022, 206 mujeres fueron asesinadas, la mayoría por hombres que eran parte de su círculo más cercano: parejas, exparejas, padres, abuelos o padrastros.
La cifra se desprende de un informe elaborado por la Fundación Aldea, organización que, desde 2017, registra este tipo de delitos. El documento detalla que en Guayas, Manabí y Esmeraldas se cometieron 108 de los 206 femicidios, es decir, el 52% del total.
Según los datos de la Fundación, en Guayas se cometieron 70 femicidios; en Manabí se reportaron 21, y en Esmeraldas, 17. Con relación a la tasa por cada 100.000 habitantes, Cañar, Los Ríos y Esmeraldas tienen los indicadores más altos:
- Cañar llega a 3,47 femicidios por cada 100.000 habitantes
- Los Ríos tiene una tasa de 2,49
- Esmeraldas tiene una tasa de 1,96.