UNE se movilizará para advertir a la Procuraduría sobre la equiparación salarial

0
1269

La Unión Nacional de Educadores (UNE) confirmó este 14 de agosto del 2022 que habrá movilizaciones el próximo 19 de agosto en algunas provincias. El objetivo es advertir a la Procuraduría General del Estado que no se den cambios en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), respecto a la equiparación salarial.

En Quito, los docentes acudirán hasta el edificio de la Procuraduría, en el norte. Se concentrarán desde las 16:00 del viernes 19 de agosto. Mientras que en Guayaquil la movilización será desde las 10:00.

La medida también se desarrollará en Gobernaciones de otras provincias de la Costa. Será una acción político cultural para reivindicar el triunfo del Magisterio por la publicación de la equiparación en el Registro Oficial el 28 de julio del 2022, según Andrés Quishpe, coordinador Nacional de la UNE.

Los docentes asistirán a “entregarle un documento al Procurador (Íñigo Salvador), bajo el artículo 113 de la Ley Orgánica de la Procuraduría en donde determina que ninguna sentencia que ya tiene una respuesta por parte de la justicia constitucional puede ser revisada o modificada. Vamos a dejarle una carta para advertirle que él ya no tiene nada que modular, nada que cambiar, en la equiparación salarial”, expresó Quishpe.

El dirigente dijo que Salvador debería indicarle a la ministra de Educación, María Brown, que cumpla con la sentencia de la Corte Constitucional luego de que esta instancia negara el 21 de julio los pedidos de aclaración, ampliación y modulación presentados por la Procuraduría y la Presidencia de la República, respecto del dictamen 2-22-OP/22. Esa decisión ratificó la ejecución de la equiparación salarial docente.

La UNE retomó la mesa de diálogo con el Ministerio de Educación luego del fallo de la Corte Constitucional y entregó una propuesta sobre el ingreso al Magisterio, la evaluación y la política de méritos y oposición.

“En ese contexto se nos expresó que el Ministerio buscaba realizarle una consulta al Procurador sobre si la equiparación aplica para todos los docentes que tienen nombramiento definitivo, pero que no tienen título en educación”, señaló el Coordinador de la UNE al calificar a esa supuesta intención como ilógica.

Ante la pregunta de este Diario, desde el área de Comunicación informaron que la consulta nunca estuvo orientada en la equiparación como tal, sino en solventar la aplicabilidad sobre algunas contradicciones que se encontró en la misma LOEI.

Además, se aseguró que el equipo técnico del Ministerio está concluyendo la revisión integral de la ley con motivo de la construcción del Reglamento General. Luego de eso, si quedan temas que requieran ser aclarados a través de una consulta, se la realizará más adelante.

Mientras tanto, para la Cartera de Estado el objetivo es entregar el borrador del Reglamento al Ejecutivo y preparar las acciones correspondientes para atender la equiparación en el plazo de los 90 días establecidos por la ley.

Fuente: El Comercio