Una multitudinaria marcha se realizó por la cuarta jornada de movilización nacional

0
1093

El jueves 16 de junio del 2022 en Cuenca se vivió la cuarta jornada de protesta social encabezada por la Universidad de Cuenca que también se sumaron pacíficamente la Unión Nacional de Educadores y varios líderes social a esta movilización nacional. 

Una masiva concentración salio desde el campus central universitario para participar de la jornada de movilización como apoyo al paro que se realizan a nivel nacional.

A través de la resolución del Honorable Consejo Universitario, la Universidad de Cuenca se declaró en vigilia a la paralización y comprometió su participación pacífica en la jornada de este jueves. La rectora María Augusta Hermida consideró que hubo represión policial a los estudiantes el miercoles 15 de junio en los exteriores de la Universidad.

Sin embargo, según Renato Cevallos, Comandante de Policía de la Zona 6, los estudiantes volvieron violenta a la protesta y fueron ellos quienes deliberadamente lanzaron el gas lacrimógeno al interior del campus central. “No se lanzó gas lacrimógeno al interior de los predios universitarios” aseguró Cevallos.

La jornada de manifestación se desarrolló de forma pacífica. Los estudiantes quemaron llantas como medida de protesta y gritaron consignan en favor de la educación, muestran las pancartas.

Al grito de: «El pueblo, unido, jamás será vencido», los manifestantes realizaron un plantón en los exteriores de la Gobernación del Azuay.

 

Hermida junto a otros representantes de la universidad fueron recibidos por el gobernador, Matías Abad, para hacer la entrega del manifiesto público que consta de siete puntos:

-Vivir en democracia
-Defendemos lo público
-La universidad pública se protege
-No más violencia
-Somos un país biodiverso
-Hacia una redistribución justa
-La academia es solidaria y coherente

Antes comentó que el manifiesto plantea defender el presupuesto de la universidad y solidarse con las organizaciones que encabezan las movilizaciones y que reclaman temas justos. «El Gobierno tiene que defender lo público: la salud pública, la educación pública porque solo con educación pública de calidad podemos superarnos como sociedad», dijo Abad.

 

Según los comerciantes del Corpus Christi, alrededor del Parque Calderón, en las carpas de la venta de dulces, fueron colocadas cintas y vallas para evitar daños.

En esta cuarta jornada de movilización nacional la Federación de Comerciantes Minoristas del Azuay (FEDACOMI) se unió a la protesta social. Su representante Margarita Galán se pronunció al respecto.

Además, esa tarde Luca Pallanca, líder del proyecto solidario Todos Somos Uno, informó sobre las brigadas de emergencia que brindarán ayuda con médicos y enfermeros manteniendo una postura neutral ante las protestas sociales junto a la Cruz Roja Ecuatoriana.

Durante la concentración llegó Yaku Pérez, exprefecto del Azuay y quien fue candidato a la presidencia de la República en las últimas elecciones, quien recibió el rechazo de los manifestantes porque aseguraron que la manifestación no es política.

«Avanza Yaku que esto no es político», le gritaron, mientras él estaba rodeado de partidarios que cargaban banderas con los colores alusivos al movimiento ‘Somos Agua’.

Yaku Pérez no fue bien recibido por algunos manifestantes cuando arribó a los exteriores de la Gobernación de Azuay. Se retiró del lugar argumentando que tenía que continuar apoyando la movilización. Acusó a «los correístas» de ser los causantes del mal recibimiento que tuvo.

Por otra parte, La Policia Nacional indicó que una evaluación de las manifestaciones en las calles centricas de la ciudad de Cuenca. Walter Villarroel, jefe de la Subzona de Policía del Azuay, indicó las vías que seguía bloqueada por los manifestantes en la tarde : Cuenca-Girón-Pasaje, Cuenca-Molleturo-Naranjal, Cuenca-Sígsig-Matanga, Cuenca-Cañar-Alausí, Cumbe-La Jarata-Oña y Cuenca-Zhud-Cochancay. En resumen, no hay paso hacia Cañar, Loja y El Oro.

Para mañana viernes se espera una jornada similar. La única diferencia anunciada es un desfile motorizado de los transportistas escolares que anunciaron su adhesión a la jornada de protesta.

La jornada vespertina del paro nacional desarrollada en la capital azuaya se caracterizó por la masiva marcha y música que tocaban y cantaban.