Festival de la Ruta de las Guitarras se realizará este fin de semana en San Bartolomé

0
1021

La mañana de este viernes 3 de diciembre del 2021 Norma Aguirre, Directora de Desarrollo Económico de la Prefectura del Azuay, fue entrevistada en radio La Voz del Tomebamba para informar detalles sobre el Festival de la Ruta de las Guitarras se realizará este fin de semana en San Bartolomé.

El Gobierno Provincial del Azuay, en coordinación con el Gobierno Municipal de Sígsig y el Gobierno Parroquial de San Bartolomé, efectuarán el primer Festival de la Ruta de las Guitarras los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de diciembre.

Los días mencionados se desarrollarán varias actividades artísticas, turísticas y gastronómicas. El festival contempla recorridos en chivas hacia los talleres en los que los maestros artesanos o lutieres podrán contar sus vivencias respecto a la elaboración de las tradicionales guitarras. Además se tendrá música en vivo, el Festival de la Canción Nacional, juegos pirotécnicos, la deliciosa gastronomía de la zona, indicó Aguirre.

La parroquia es conocida por su producción de guitarras, tradición cultural e histórica que representa un valioso legado de las diferentes familias en la localidad. Además, Aguirre señaló que la vía desde Cuenca a de San Bartolomé se encuentra en óptimas condiciones para que circulen los vehículos de los visitantes.

Aguirre indicó que habrá una chiva desde el día sábado para transportar a turistas hasta el centro parroquial de San Bartolomé. “Desde este viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de diciembre se ha organizado el Festival de la Ruta de las Guitarras se realizará en San Bartolomé con una serie de eventos artísticos, turísticos y gastronómicas. Mañana habrá una chiva que saldrá desde el Parque Calderón de Cuenca para trasladar a los visitantes que deseen participar en este festival”, indicó Norma Aguirre.

Para el domingo se prepara un show para niños, así como una feria artesanal con las toquilleras del cantón. “Estos esfuerzos interinstitucionales pretenden reactivar el turismo en el concepto de post- pandemia, fortaleciendo e incentivando el turismo y rural”, expresó la directora de Desarrollo Económico de la Prefectura del Azuay.

Se invita a los pobladores cuencanos y de otras localidades a disfrutar de este primer festival donde la música y tradición son el marco de varias actividades para el entretenimiento de grandes y pequeños.