La nueva variante ómicron originó que la vacuna de refuerzo contra la COVID-19 se adelante en el país. Dicho proceso, que inicialmente estaba previsto para enero, inició en este mes de diciembre.
En este contexto, Miriam Palacios, encargada zonal 6 de vigilancia de la salud dio a conocer en una entrevista con radio La Voz del Tomebamba indicó que desde hoy están habilitados dos puntos de vacunación para mayores de 18 años, quienes serán inmunizados con AstraZeneca, biológico que “tiene una efectividad de casi del 100%”. Los recintos establecidos son: Universidad Politécnica Salesiana (UPS) o UE Manuela Garaicoa de Calderón.
En el caso de las personas con inmunosupresión que fueron inmunizados con Pfizer recibirán el mismo biológico. Quienes fueron vacunados con J&J serán inoculados con Pfizer; mientras, las personas que se inmunizaron con Cansino se les volverá a suministrar esta fórmula como refuerzo.
La especialista agregó que solamente se podrán vacunar las personas que hayan cumplido seis meses desde la segunda vacuna, es decir, los que tengan su esquema completo, previa presentación del carnet de vacunación.
Palacios además instó a que las personas que aún no han recibido la primera y segunda dosis se acerquen a vacunar contra la COVID19. Asimismo, detalló que el proceso de vacunación a niños de 5 a 11 años (Sinovac), adolescentes de 12 a 17 años (Pfizer), personas con inmunosupresión (Pfizer) continúa con normalidad en los diferentes centros de salud que están habilitados para este fin al igual que el Mall de Río y la Feria Libre, recintos que atenderán los fines de semana.
Según la encargada de vigilancia de la salud zona 6 la atención se dará en los centros de vacunación asignados «UPS» y colegio Garaicoa, en Cuenca y en cantones se aplican estrategias de vacunación masiva con brigadas móviles los fines de semana.