Este 23 de septiembre del 2020, Carolina Ormaza, Directora de la Unidad Ejecutora del Tranvía y Manolo Solís, Presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca fueron entrevistados en radio La Voz del Tomebamba para conversar sobre la primera fase del sistema integrado de transporte entre los buses y el tranvía de Cuenca.
Ormaza explicó que en 60 días más todas las tarjetas Movilízate servirán para pagar la tarifa en los buses urbanos y en el Tranvía Cuatro Ríos, de Cuenca, cuya operación comercial comenzó ayer, por lo que ya no es gratuito.
Por ahora cada una de estas dos modalidades de transporte tiene una tarjeta Movilízate independiente, por eso el Municipio de Cuenca implementó un plan para que los usuarios puedan usar los dos sistemas, pero pagar un solo pasaje.
Con el inicio del funcionamiento comercial del tranvía desaparece la línea 100 y las unidades que hacían este recorrido se convierten en alimentadoras de pasajeros para el tranvía.
Por ejemplo, los autobuses que salen desde Baños y que hacían la ruta 100, ahora se llaman Alimentador 2, y llegan hasta la parada Río Tarqui, del tranvía, que está a la altura del Súper Stock, en la avenida De Las Américas.
Con el ticket, que debe ser conservado durante todo el recorrido porque está sujeto a revisión, el usuario puede subir libremente a los vagones tranviarios. Este documento tiene una validez de 45 minutos.
Lo mismo ocurre en el norte, donde los buses, que eran de la 100 y salen de Ricaurte, ahora son Alimentador 1 y llegan hasta la parada del tranvía en Milchichig, cerca del puente Fabián Alarcón.
Carolina Ormaza, directora de la UEPT, informó que hasta la fecha han entregado cerca de 9000 tarjetas Movilízate, de un stock de 50.600. Hay cinco puntos de venta en varios sectores de la ciudad.
“Ponemos este sistema al servicio de los ciudadanos, cerramos una página que era las pruebas, las obras, todo lo que pudo haber generado molestias. Hoy abrimos la página de servicio”, acotó.
Manolo Solís, Presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC) que agrupa a los 475 buses urbanos de esta ciudad, explicó que para la alimentación en el sur se usarán seis buses y en norte cinco. Son un total de 11.
“El resto de autobuses de la línea 100 será distribuido en otras rutas y dará servicio a diferentes sectores, con el objetivo de que la atención de este tipo de transporte llegue a la mayor parte de zonas posibles”, mencionó Solís.
“Los acuerdos en que hemos llegado con la Cámara de Transporte es que el pasajero validará su pasaje en el primer modo de transporte que utiliza. Por ejemplo, cuando un ciudadano baja de Ricaurte hacia el Centro Histórico le paga al bus y esa es la tarifa que el bus cobra. En cambio cuando el pasajero retorna le paga al tranvía y el bus va gratis”, dijo Ormaza.
La UEPT informó que los usuarios que sin pagar pasaje accedan al tranvía serán sancionados con 120 dólares. Previo a subir a los vagones tranviarios tienen que colocar la tarjeta en los validadores o comprar un ticket, de forma automática.
Los usuarios que primero usen el tranvía, luego podrán continuar su viaje en los buses alimentadores. Ellos al bajar de los vehículos tranviarios recibirán un ticket que deberán mostrarlo al chofer del bus alimentador.
“Esperamos que en las próximas semanas se pueda implementar una sola tarjeta para el bus urbano y el tranvía, este es un tema tecnológico de las tarjetas que necesita la compatibilidad de ambos sistemas para realizar el pago con la misma tarjeta”, indicó Solís.
“Son 39 mil pasajeros diarios que vamos a movilizar, de esos alrededor de seis mil vienen de las alimentadoras”, detalló Ormaza.
Según manifestaron los entrevistados existe el compromiso de la CTC para conseguir la integración completa de ambos sistemas de transporte público de pasajeros, con lo que buscan mejorar la movilidad de la ciudad.