Carolina Ormaza, directora del proyecto Tranvía de Cuenca: “Mínimo ocho semanas será el plazo idóneo para esta fase de formación de usuarios”

0
2385

El 23 de julio del 2020 la Ing. Carolina Ormaza, Directora de la Unidad Ejecutora del Tranvía conversó en radio La Voz del Tomebamba sobre cuándo empezará la operación comercial del tranvía de Cuenca.

La operación comercial del tranvía de Cuenca deberá esperar ocho semanas más. Tras casi seis horas de análisis, la noche del miércoles 22 de julio del 2020, el Concejo Cantonal dio por conocidos todos los informes técnicos presentados por la Unidad del Movilidad, la Empresa de Movilidad y la Unidad del Proyecto Tranvía.

Este jueves 23 de julio se cumplen 60 días del proceso de formación ciudadana, tiempo establecido para que el tranvía opere de manera gratuita. A partir del 24 de julio y de acuerdo con lo planificado, los usuarios debían pagar su pasaje, pero la fecha fue aplazada.

Ormaza sostuvo que en esta sesión de concejo cantonal se presentaron los diferentes informes solicitados por la Comisión de Movilidad ampliada respecto a los avances que han tenido en las diferentes fases del transporte público. Dentro del informe presentado sobre la formación al usuario considera que existe una falta de espacio adicional en esta formación ciudadana para el funcionamiento del tranvía, además alega que restricciones del COE Nacional no les ha permitido cumplir las condiciones de operación total.

Según la directora del proyecto Tranvía de Cuenca su planificación en un inicio era circular desde 6h00 hasta las 22h00, pero debido al toque de queda el tranvía solo ha circulado hasta las 20h00. Asimismo, mencionó que durante este periodo han tenido varias interacciones con ciudadanos y vehículos mal estacionados sobre las rieles del tranvía. “Hemos tenido lamentablemente dos accidentes a lo largo de esta fase de formación ciudadana, por ende la evolución desde esta área de operación todavía es un ámbito intermedio sin ser satisfactorio”, añadió.

Toda esa información y los sistemas de emisión de ticket y recargas no han sido lo suficientemente socializados. Eso fue parte del informe presentado por Carolina Ormaza, directora de la Unidad del Proyecto Tranvía.

El tranvía seguirá funcionando ocho semanas más, así lo indicó Ormaza: “La sugerencia que se ha hecho al señor Alcalde es de mínimo ocho semanas ya en las resoluciones administrativas se verá cual es el plazo idóneo que se establece para esta fase de formación de usuarios, de manera que estas condiciones se vayan mejorando en este periodo adicional de formación”.

Igualmente Ormaza se refirió a la integración de movilidad de la siguiente manera: “Se ha realizado un cronograma para ir cumpliendo estas etapas. El primer punto a solventar era la gráfica de la tarjeta de manera que todos los sistemas integrados podamos tener una misma identificación sobre la utilización de la marca”.

En esta sesión también participó la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC). Con ese gremio, el Municipio logró un acuerdo para utilizar la marca Movilízate, del transporte urbano, en las tarjetas del tranvía, para unificar la imagen del transporte público en el cantón. Los distintivos y signos de esa licencia serán de uso gratuito, de manera irrevocable e indefinida a favor del Municipio.

“Otro punto que proyectamos fue realizar los procesos correspondientes de interoperabilidad entre las tarjetas para finalmente seguir con una integración. En el acto se ha suscrito dos documentos: la licencia de uso y un acta acuerdos para que la Cámara de Transporte de Cuenca oferte el servicio de alimentación hacia el tranvía de Cuenca y que también todos periodos de contingencia puedan ser resueltos por los buses urbanos”, señaló.

Esto implica que se puede disponer de dicha imagen para la operación comercial de nuevos medios de movilidad del Sistema Integrado de Transporte. Asimismo, se suscribió un acuerdo para la integración tecnológica del cobro del pasaje. Las siete operadoras de transporte urbano y el sistema tranviario mantendrán su propio sistema de recaudo, pero establecerán mecanismos de interoperabilidad. En la parte comercial se estableció que tanto la CTC como el tranvía continuarán con su propio sistema y red de comercialización de tarjetas y que el valor de la emisión será el mismo para los dos; es decir de USD 1,75.

“El siguiente tema que se ha establecido para llegar a esta integración es que la Cámara de Transporte presentará toda la información para obtener esta interoperabilidad de las tarjetas de pasajeros, donde nos compartiremos toda la información necesaria para realizar ajustes en ambos sistemas de recaudo. Y en su contraparte la Comisión de gestión de movilidad verificará y ajustará todos los estudios que tienen, puesto que las referencias actuales de los datos de transporte no aplican con estas nuevas cambiantes dinámicas de movilidad en esta pandemia”, declaró la funcionaria pública.