Jóvenes se disputan cupos de acceso a la Universidad

0
1211

Carlos Garrido está próximo a cumplir 18 años, acaba de graduarse de bachiller y su aspiración es ser un ingeniero civil, por lo que en medio de libros y acompañado de su computador se prepara para acceder a una universidad pública.

Aunque desconoce qué tipo de preguntas tomarán en el examen de ingreso, se prepara en varios ámbitos.

“Mi hermana me dijo que revisara contenidos diversos, no solo de lo que tiene que ver con la carrera que pienso seguir”, indicó.

La Secretaría de Educación Superior, Senescyt, informó que el Examen de Acceso a la Educación Superior, reemplaza al examen Ser Bachiller, no es de carácter obligatorio y lo podrán rendir todas aquellas personas que quieran obtener un cupo en las instituciones de educación superior públicas o postular por un cupo de las instituciones de educación superior particulares que ponen a disposición del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, en el marco de la política de cuotas.

Diego Crespo, coordinador zonal 6 de esta cartera de Estado, explicó que el Examen de Acceso a la Educación Superior tiene los mismos cuatro campos de conocimiento que el examen anterior, es decir, Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, e incluye los temas que constan en el currículo educativo nacional.

“Cada ítem se desarrolló para que un alumno lo pueda resolver en dos minutos, que no le tome más tiempo. Son sencillos y podrá resolverlos con los conocimientos que tuvo en el colegio. No es necesario que vaya a un instituto preuniversitario”, indicó.

Los aspirantes que deseen revisar los contenidos del examen lo podrán hacer en la plataforma desde el lunes 13 de julio del 2020.

Sobre la calificación a obtener, Crespo agregó que el resultado en el Examen de Acceso a la Educación Superior aportará con el 60 por ciento del puntaje de postulación por un cupo, el 40 por ciento restante lo aportan los antecedentes académicos del postulante que incluye la nota de grado.

“Las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad podrán tener hasta 45 puntos adicionales para obtener un cupo”, añadió.

Las universidades analizan los procesos de admisión. El Universidad de Cuenca, según el rector, Pablo Vanegas, resolvió que la admisión para los nuevos estudiantes en el ciclo septiembre 2020- febrero 2021 será con base a las calificaciones y procesos generados por la Senescyt y manejan un cupo aproximado de 1.000 nuevos estudiantes.

Fuente: El Tiempo