La Fiesta de la Música también será virtual

0
2416

Desde hace 24 años la Alianza Francesa de Cuenca ha realizado la Fiesta de la Música, evento artístico que se desarrolla en unos 120 países alrededor del mundo desde 1982.

En la ciudad este encuentro se toma el espacio público y escenarios privados, pero este año será la excepción. Por primera vez desde hace 24 años, la música no se paseará por la ciudad en junio.

Para no olvidar la tradición, los representantes de la Alianza Francesa se plantean llevar el encuentro a las plataformas digitales. Thibault de Lucas, director de cultura de la Alianza Francesa local, señaló que el planteamiento consiste en programar actividades conjuntas con las alianzas francesas de América Latina y el Caribe para crear una agenda que sea compartida a través de las redes sociales de cada institución.

El evento musical estaría programado, en primera instancia, para la fecha orginal del evento: el 21 de junio.

Hasta ahora se han planteado como meta tener lista una agenda para finales de mayo, la misma que esperan compartirla los primeros días de junio.

“Primero lo decidiremos con las alianzas de América Latina y el Caribe para luego dialogar y definir con todas las alianzas de Ecuador: Quito, Loja y Portoviejo”, indicó el gestor.

Proceso
La Alianza Francesa local, hasta antes de la declaratoria de emergencia nacional por la pandemia, estaba abierta la convocatoria para los ciudadanos que querían colaborar en el evento central de la Fiesta de la Música; es decir, fotógrafos, reporteros, diseñadores, productores audiovisuales y otros colaborados que, de forma voluntaria, se ponían a disposición del festival.

Además detalló que para esta edición se habían registrado, hasta inicios de marzo, un total de 250 propuestas musicales de todo el país. “Debido a la gran demanda, la selección se extendió y aún estamos en proceso”, agregó el director de cultura.

Para este año la cantidad de postulaciones aumentó, ya que la anterior edición llegó a 199.

Por ahora únicamente trabajan en el proceso de selección de artistas y las plataformas más eficientes para compartir la música contemporánea.

Otro de los detalles que quedó en proceso fue la elaboración del logo del festival, proceso creativo que estaba a cargo de diseñadores.

2019
El año anterior, unas 350 ciudades celebraron la Fiesta de la Música. En Cuenca los escenarios que se abren reciben cada año a más de 25.000 personas, según registros de la Alianza Francesa, que se reúnen durante dos días para disfrutar la música en los escenarios previstos.

En 2019 los asistentes disfrutaron de dos días de música a cargo de 52 bandas, 17 escenarios y más de 300 músicos de Ecuador, Venezuela y Francia.

El festival de la edición 2019 se mantuvo con un escenario en el cantón Azogues, provincia de Cañar.

El objetivo, según la organización, es expandir el festival por la región compartiendo la música actual y a los nuevos creadores.

Este año, la fecha límite de recepción de inscripciones de bandas, grupos y solistas se habilitó hasta el 23 de febrero. Desde entonces arrancó la etapa de selección, sin embargo, se detuvo debido a la emergencia santiaria por el covid-19.

Hasta esa fecha los músicos remitieron la documentación necesaria, entre ella: Muestra de música, carpeta del artista o banda, un formulario, fotos y rider técnico.

En el comunicado del registro se recuerda a los músicos que su participación es netamente voluntaria.

Fuente: El Tiempo