Instituciones aplican acciones por emergencia

0
1171

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dio a conocer las medidas que se tomarán en el país por la declaratoria de emergencia sanitaria por el brote del COVID-19. “Por esta pandemia hay que extremar las medidas, subir las alertas”, dijo.

A nivel local las autoridades no dudaron en ponerse en sintonía y en la tarde se instaló la Mesa Técnica II, presidida por el Ministerio de Salud. Más tarde el gobernador del Azuay, Xavier Martínez, anunció que se activó el Comité de Operaciones Emergentes provincial de manera permanente.

“Acá tendremos reuniones para conocer cualquier emergencia que se pueda presentar en la provincia. Ya se ha dado la suspensión de actividades para colegios, escuelas y universidades y se dio a conocer que vamos a manejar la ampliación de horarios en algunos centros de salud de la ciudad”, dijo Martínez.

Puntualizó que la extensión del horario en los Centros de Salud será desde las 08:00 hasta las 20:00 y aseguró que el Hospital Vicente Corral Moscoso se habilitó para que sea un espacio para mantener a casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

“Estamos dando seguimiento permanente en el Azuay y no tenemos ningún caso confirmado en la provincia de coronavirus”, aseguró Martínez; incluso ratificó que en la provincia no había hasta ayer ninguna persona dentro del cerco epidemiológico.

Por su parte el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, dijo que como Corporación Municipal se ha desarrollado una serie de capacitaciones sobre prevención del coronavirus a nivel de empresas públicas y privadas socializando a más de 5.000 personas que cumplieron el rol de replicadores de aproximadamente 30.000 ciudadanos a nivel urbano y rural.

Palacios añadió que los servicios como la atención en los Centros de Desarrollo Infantil, Centro Diurno de Adulto Mayor, Escuela Taller, Casa del Obrero, Casa de la Juventud, entre otros, también se suspendieron hasta nuevo aviso.

Por último, el prefecto del Azuay, Yaku Pérez, dijo ayer que la marcha a favor del agua que estaba planificada para el 20 de marzo también quedó suspendida para precautelar la salud de los ciudadanos e hizo un llamado a la calma.

Fuente: El Tiempo