El primer dinosaurio de Ecuador fue hallado en Loja

0
2716

Se trata de un titanosaurio que vivió hace 85 millones de años en suelo de lo que en la actualidad es el Ecuador. El equipo de investigadores, paleontólogos y geólogos argentinos y ecuatorianos Sebastián Apesteguía, John Soto, Pablo Gallina, José Tamay y Galo Guamán encontraron los restos del dinosaurio en las inmediaciones de la parroquia lojana de Yamana, ubicada en el centro del cantón Paltas. La zona está en la cuenca hidrográfica Alamor-Lacones, en Loja.

La información fue difundida la mañana de este viernes 6 de diciembre del 2019, por el periodista argentino Federico Kukso, experto en temas de Ciencia. Lo hizo con varios mensajes a través de su cuenta de Twitter.

Fue bautizado como Yamanasaurus lojansis en alusión al sitio donde fue hallado. De acuerdo con la publicación Science Direct, se trata de un nuevo titanosaurio del Cretácico Superior, que es una división de la escala temporal geográfica de la Era Mesozoica. Allí escribió que el dinosaurio pertenece a un grupo llamado saltasaurinos de pequeño tamaño (hasta 6 metros de largo), robusto y con coraza protectora.

“El primer dinosaurio hallado en Ecuador era de huesos cortos y gruesos. Todos los huesos de sus vértebras estaban perforados por cámaras de aire que los hacían más livianos”, dijo. Los restos fósiles fueron encontrados en las rocas de formación del río Playas e incluyen un sacro parcial, una vértebra parcial caudal media y varios huesos asociados de las extremidades.

Según este estudio, por la morfología, tamaño y edad sugieren que está relacionado con el Neuquensaurus, que vivió hace 85 millones de años en la Patagonia argentina. Los investigadores ecuatorianos Soto, Tamay y Guamán pertenecen al Departamento de Geología y Minas de la Universidad Técnica Particular de Loja.

En cambio, los argentinos Apesteguía y Gallina forman parte de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, de la Universidad Maimónides, de Buenos Aires.

Fuente: Diario EL COMERCIO