El vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, señaló que el Acuerdo Nacional lo están puliendo, recibiendo los últimos insumos.
«Llegar con ese Acuerdo Nacional bajo la premisa de que ceder no es perder, entender que las ideas del otro pueden sumar», dijo Sonnenholzner a un grupo de estudiantes durante el encuentro «La Voz del Cambio, Acuerdo Nacional de Jóvenes por la Educación.
Agregó que formar, educar, no es adoctrinar ni tampoco ideologizar, ni politizar a la juventud.
«Debemos educar enfocados en la formación del pensamiento crítico, del razonamiento, a eso le estamos apuntando, sin idolatrar a nadie, en la vida, ni a políticos ni a nadie. Dejar de lado ese populismo de idolatrías, poder entender que los políticos, que llegan al poder, son seres humanos comunes y corrientes», acotó.
Unos 300 estudiantes de Imbabura, Napo, Pichincha y Cotopaxi participaron en el encuentro. Se busca que las políticas públicas educativas se elaboren con la participación de los alumnos.
Luego de la inauguración, en la que estuvieron presentes la ministra de Educación, Monserrat Creamer, el vicepresidente Otto Sonnenholzner y otras autoridades, los alumnos se organizaron en siete mesas temáticas, entre ellas: enfoque de género, derechos humanos, objetivos de desarrollo sostenible, prevención de violencia y riesgos psicosociales para presentar propuestas.
Mabel Palacios, estudiante de la Unidad Educativa Manuela Cañizares de Quito, dijo que una de las problemáticas es la falta de áreas para las personas no videntes.
En tanto Alexis Martínez, del colegio Simón Bolívar, dijo que se necesita conocer más sobre prevención del bulliyng.
Fuente: El Universo