La ONU dice estar dispuesta a ‘apoyar’ los diálogos en Ecuador si ‘lo aceptan todas las partes’

0
998

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó el jueves 10 de octubre del 2019 “haber recibido una solicitud por parte del Gobierno de Ecuador para facilitar el diálogo con los diferentes sectores de la sociedad civil”, si las partes involucradas lo aceptan.

El portavoz de la ONU, Farhan Haq, dijo en un encuentro con distintos medios de comunicación que “las Naciones Unidas están dispuestas a considerar un papel de apoyo al diálogo si todas las partes pertinentes aceptan su participación”.

El secretario General de la Organización, António Guterres, “está preocupado por los recientes acontecimientos en Ecuador y recordó que se ha de respetar el derecho de reunión pacífica de conformidad con el derecho internacional”, informó la ONU en un comunicado.

El máximo representante de la ONU instó a las distintas partes “a reducir las tensiones, evitar los actos de violencia y ejercer la máxima moderación”. El organismo internacional “también recordó que el sistema de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal apoyan las conversaciones preliminares con las autoridades y los diferentes sectores de la sociedad civil para reducir las tensiones”, señala el comunicado.

Las manifestaciones en Ecuador se iniciaron desde el pasado jueves 3 de octubre, tras una decisión del Gobierno de Lenín Moreno de eliminar los subsidios al diésel y a las gasolinas extra y ecopaís. Después de una semana de movilizaciones de organizaciones indígenas, sindicales y sociales, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que se han registrado cuatro personas fallecidas durante las manifestaciones.

El líder indígena de Cotopaxi, Inocencio Tucumbi, murió en Quito por una caída, aseguró Romo. En el contexto de la protesta también se registró la muerte de dos jóvenes que, según el Ministerio, cayeron de un puente en San Roque, en el centro de Quito.

La cuarta víctima es Raúl Chilpe quien murió el 6 de octubre en el cantón Molleturo en Azuay debido a un atropellamiento.  La muerte de las personas generó malestar en los movimientos indígenas y sus dirigentes negaron la posibilidad de activar una línea de diálogo entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Fuente: Diario El Comercio