La marcha de las organizaciones de distintas nacionalidades indígenas avanza por la avenida Pedro Vicente Maldonado, en el sur de Quito. En este momento, la movilización se encuentra, al momento, en la avenida Maldonado, a la altura de El Recreo.
En horas del mediodía de este lunes 7 de octubre de 2019, este sector de la carretera se encontraba bloqueada por vehículos militares. Sin embargo, los marchantes bajaron de los vehículos en los que venían y continuaron su camino a pie, sin enfrentarse con la fuerza pública.
Pasadas las 15:00, las organizaciones pasaron Tambillo. No pernoctaron allí esta noche, como estaba previsto y, más bien, continúan su travesía hasta Quito. Pasado este tramo, los marchantes subieron nuevamente en camiones y otros vehículos para continuar su camino. A la altura de la curva de Santa Rosa, la caravana recibió bombas lacrimógenas lanzadas por los uniformados.
#ATENCIÓN | La movilización indígena, que se desplaza desde la Sierra Centro, llegó a Tambillo. Los comuneros avanzan a Quito en vehículos y caminando por la vía Panamericana
Vía: @diegopuente1
07-10-2019/15:24 pic.twitter.com/NExHY7FnAb— El Comercio (@elcomerciocom) October 7, 2019
En este punto, los manifestantes tomaron el control de un vehículo militar y se produjo un incendio en el interior del blindado. Imágenes de redes sociales mostraban al vehículo en llamas, mientras un grupo de personas sacaban las llantas del automotor.
Manifestantes en Santa Rosa, Tambillo, Pichincha, incendian un vehículo blindado militar. #ParoNacional #ParoNacionalEcuador
/Fuente: @MetroEcuador pic.twitter.com/YScMhKc0AC— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) October 7, 2019
Más temprano, un grupo de manifestantes se congregó en Panamericana Sur, en el sector denominado Las Pesas, entre Tambillo y Alóag, para esperar la entrada de la marcha de los movimientos indígenas que anunció llegará a Quito.
Los manifestantes estaban aglutinados en un bloque y bloquearon el paso de ambos carriles de ese tramo de la carretera Panamericana, que une el sur de Pichincha con las provincias de la Sierra centro del Ecuador.
Los manifestantes dijeron que están en contra de la eliminación de los subsidios a las gasolinas extra, ecopaís y el diésel.
A metros de distancia del grupo de manifestantes, se colocaron distintos equipos de militares con vehículos blindados y policías con equipos antimotines.
Las personas colocaron un bloqueo con palos, estructuras metálicas y llantas incendiadas para no permitir el paso de los automotores. Detrás de ellos estaba un contingente de camiones y vehículos pesados en los que llegaron los manifestantes a ese punto de la av. Panamericana Sur.
Según se pudo conocer, las personas recibirán a los manifestantes de la Conaie en el lugar, en donde pernoctarán, antes de llegar el martes 8 de octubre a Quito.
Fuente: El Comercio