Pese a pedidos de renuncia, Carrión propone reducir jornada laboral a 35 horas

0
1303

La dirigencia del Parlamento Laboral entregó en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores una propuesta para establecer la rebaja de la jornada laboral de 40 a 35 horas; eliminación del trabajo adolescente e infantil; que la jubilación patronal, sin cambiar la fórmula de cálculo actual, pase a constituir un gran fondo administrado por el Biess.

Además, una nueva forma de integrar los tribunales de conciliación y arbitraje para que la academia lo presida y se garantice el derecho constitucional a la independencia de justicia administrativa laboral.

Así lo explicó Fernando Ibarra, presidente de la organización, quien además demandó la necesidad de que el incremento salarial se apruebe en la Asamblea Nacional a partir de un informe técnico elaborado por la Comisión de los Derechos de los Trabajadores.

La propuesta incluye a todos los trabajadores del sector público y privado, excepto para aquellos que ejercen la representación institucional. Los unificará a todos en un solo régimen.

El documento fue recibido por los asambleístas María José Carrión, Johana Cedeño y Alberto Arias, quienes reiteraron el compromiso de trabajar de la mano con todas las organizaciones y velar por los derechos constitucionales en beneficio de los trabajadores del país.

María José Carrión aclaró que pese a que se diga que no se está trabajando se ha remitido más de 60 pedidos de información a distintas entidades públicas y privadas sobre los derechos de los trabajadores. Además, han recibido a la Confederación Nacional de Jubilados; la Organización Internacional del Trabajo; al Frente Unitario de Trabajadores, el Parlamento Laboral; a la Central Unitaria de Trabajadores; UNE, entre otras.

Fuente: Ecuadorenvivo – Asamblea