Juezas de la Corte Nacional levantan la orden de prisión de Vinicio Alvarado

0
1044

Un Tribunal conformado por las juezas de la Corte Nacional de Justicia Magaly Soledispa, Rosa Merchán y Beatriz Suárez acogió en mayoría el pedido de hábeas corpus solicitado por Vinicio Alvarado, exsecretario de la Administración Pública en el régimen de Rafael Correa, y levantaron este viernes 7 de junio del 2019 la orden de prisión que pesaba en su contra dentro de la investigación por presuntos aportes ilegales a la campaña del correísmo.

La medida de arresto había sido dispuesta el sábado 1 de junio por Daniella Camacho, jueza de la Corte Nacional. Sin embargo, seis días después el Tribunal de la Corte integrado por tres magistradas acogió el pedido planteado por Alvarado a través de su abogada Vanessa Zavala.

La Corte consideró que la orden de detención es «inoficiosa», porque la Fiscalía no ha formulado cargos en contra del exhombre fuerte del gobierno de Correa (2007-2017).

Alvarado es investigado por la Fiscalía por una supuesta trama de captación de dinero de contratistas estatales para financiar la campaña de Alianza País, en el 2013.

Zavala dijo que la orden de detención con fines investigativos de Alvarado es ilegal, arbitraria y sin fundamento. Agregó que esta limita la libertad de su cliente, pese a que él no ha sido detenido, y que hasta el momento su cliente no conoce los motivos por los que es requerido judicialmente.

el hábeas corpus es un recurso para lograr la liberación de una persona detenida de forma ilegítima o arbitraria.

El hábeas corpus es un recurso para lograr la liberación de una persona detenida de forma ilegítima o arbitraria. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

La abogada de Alvarado dijo que la Fiscalía le ha negado el acceso al expediente por «no ser un sujeto procesal».

Por su parte, la jueza Camacho presentó en la audiencia un informe sobre la orden de arresto de Alvarado. Dijo que Fiscalía, al ser dueña de la investigación, solicitó la medida. Agregó que hubo motivos para hacerlo y su actuación fue apegada a la ley.

Según la Constitución, el hábeas corpus es un recurso para lograr la liberación de una persona detenida de forma ilegítima o arbitraria.

Desde las 11:50, las juezas Magaly Soledispa, Rosa Merchán y Beatriz Suárez analizaron esta solicitud.

El Comercio