La policía española ha informado este martes de que está llevando a cabo una operación contra una organización que amañaba partidos de fútbol profesional, en la que están implicados jugadores españoles de primera y segunda división, así como presidentes y directivos de clubes.
Se esperan once detenciones en el marco de la operación que han denominado «Oikos», según especifica el comunicado policial, que señala que se han llevado a cabo nueve entradas y registros en diferentes puntos de la geografía española.
Las autoridades creen que hubo intentos de amañar al menos tres partidos correspondientes a las tres principales ligas españolas.
La policía dijo que el arreglo de un partido de la tercera división no tuvo éxito, pero que los jugadores involucrados intentaron compensarlo prometiendo amañar otro encuentro en el futuro.
La Liga denunció un partido entre el Huesca y el Tarragona
La investigación está dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Huelva. La policía dice que los meses que ha durado la investigación ha contado con la activa colaboración de Europol, la Dirección General de Ordenación de Juego y La Liga de Fútbol Profesional.
La Liga ha especificado en un comunicado de prensa que el pasado 29 de mayo denunció el partido celebrado entre la S.D. Huesca y el Gimnástic de Tarragona (0-1), por un presunto delito de corrupción deportiva.
«LaLiga quiere poner de manifiesto la extraordinaria labor realizada por la Policía Nacional para la desarticulación de un grupo organizado que ha estado realizando una actividad criminal dedicada a la obtención de beneficios económicos mediante la predeterminación de partidos de fútbol en territorio nacional», ha añadido.
«Uno de los amaños, correspondiente a la Segunda división, tuvo una fuerte incidencia en las apuestas al registrar las casas un volumen de dinero hasta 14 veces más elevado al normal para esta división», indica el comunicado policial.
El modus operandi de la organización consistía en seleccionar los partidos -preferiblemente al inicio o al final de la liga-, intentar pactar apuestas combinadas – que incluyeran, por ejemplo, marcador final y córneres- y entonces comenzaba el proceso de captación, durante el cual tanteaban a algún miembro de la plantilla, preferiblemente a los capitanes.
El pago se realizaba siempre en metálico en dos fases, una antes y otra después del encuentro, indican las autoridades policiales.
Ronaldo Nazário: «Enfado, rabia, frustración…»
El Real Valladolid ha sido uno de primeros clubes españoles en reaccionar a la operación emitiendo un comunicado de prensa, en el que manifiesta «la necesidad de que estas conductas sean denunciadas, perseguidas e investigadas » y se pone a disposición de las autoridades policiales «para erradicar cualquier tipo de conducta contraria al ordenamiento jurídico».
Su presidente, el exfutbolista brasileño Ronaldo Nazário, ha expresado en su cuenta de Twitter «enfado, rabia y frustración» con los responsables en la trama que amenaza con menoscabar la historia del club.
(HILO) Enfado, rabia, frustración… son algunas palabras que definen nuestras reacciones a las decisiones de todo tipo que nos han afectado. El Club trabaja para algo muy importante, de lo que depende el futuro y también el respeto hacia la entidad.
— Ronaldo Nazário (@Ronaldo) 28 de abril de 2019
El Valencia también ha emitido un comunicado en el que advierte que emprenderá medidas legales «contra todo aquel que difunda cualquier rumor o noticia infundada» que relacione al club con la operación «Oikos».
El último encuentro entre el Real Valladolid y el Valencia (0-2), celebrado el sábado 18 de mayo, le valió la clasificación al segundo para la Liga de Campeones.
► Euronews