El Gobierno Nacional incrementó en aproximadamente 60 mil hectáreas, casi 10 mil más de lo previsto en la consulta popular, del 4 de febrero de 2018, la superficie de la zona intangible Tagaeri-Taromenane en el Parque Nacional Yasuní, sumando en total una extensión de 818.501,42 hectáreas.
Según el decreto Ejecutivo 751, dispone «incrementar la zona intangible en al menos 50 mil hectáreas y reducir el área de explotación petrolera, autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní, de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas».
El ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez, recalcó que con este decreto se está «ratificando lo dispuesto por el pueblo, a través de una respuesta positiva de nuestro Gobierno que promueve los derechos de las comunidades amazónicas y los de la naturaleza».

Los activistas critican la extracción petrolera en zona de amortiguamiento, que comprende más de 300 mil hectáreas, según explica Pedro Bermeo, del colectivo Yasunidos.
El Régimen deberá fijar cómo reducir el área de explotación petrolera de 1.030 a 300 hectáreas, como se decidió también en la consulta popular.
Los activistas no descartan iniciar movilizaciones si no se deroga el decreto y también comenzarían acciones legales, incluso en instancias internacionales, por considerar que la voluntad del pueblo ha sido burlada.
► Ecuavisa