La brecha salarial de género en Ecuador se encuentra en un 20 por ciento

0
1216

La secretaria técnica del Consejo Nacional de Igualdad y Desarrollo en Ecuador, Paola Mera, informó este jueves que la brecha salarial en el país andino se encuentra en el 20 % y que el acceso a un trabajo digno por parte de la mujer se ha reducido desde 2013.

Durante el conversatorio “Más allá del techo de cristal: Retos para las mujeres en Ecuador”, convocado por la web Efeminista de la Agencia Efe, la representante del Gobierno ecuatoriano también destacó que una de cada cuatro menores de 18 años es abusada sexualmente y, en el 65 % de esos casos, son sus familiares o personas cercanas quienes lo hacen.

Además, señaló que el 40 % de esos abusos se han hecho “de manera reiterada”, por lo que alertó de la situación de incesto que se vive en el país y que es necesario visibilizar.

En ese sentido, Mera recordó que, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), cualquier embarazo en niñas menores de catorce años es una violación.

El Ministerio de Salud Pública también reportó que en 2015 se registraron 24.794 partos en adolescentes, es decir, casi 68 al día sin que el Estado haya hecho un seguimiento posterior de la situación de estas madres menores de edad.

Mera explicó que la brecha salarial en el país andino se situó en el 20 % en el año 2017 y que el objetivo gubernamental es reducirla al 18,4 % en 2021.

Ello significa que, de media, la mujer cobra una quinta parte menos del salario que un hombre por hacer el mismo trabajo.

El foro estuvo copatrocinado por la Cooperación Española, ONU Mujeres y la delegación de la UE en Ecuador, y contó con la participación de importantes mujeres del colectivo feminista en diferentes ámbitos.

Por su parte, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo de septiembre de 2018, la participación de las mujeres en el empleo adecuado se ha reducido desde el 39,19 % del 2013 hasta el 32,1 % del 2017, lo que supone el índice más bajo desde antes del 2007, cuando se registró un 32,4 %.

Finalmente, la tasa de participación global en el empleo de las mujeres entre 2011 y 2018 osciló entre el 47,8 y el 56,6 %, mientras que la del hombre se situó, en el mismo periodo, entre el 78,3 y el 80,1 %, respectivamente.

Además de Mera, participaron en el encuentro la representante de ONU Mujeres en Ecuador, Bibiana Aído, la profesora de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), Cristina Burneo, la dirigente de Mujer y Familia de la Conaie, María Luisa Lozano, y la representante de la ONG ecuatoriana Crisfe, Andrea Merino.

Fuente: Teleamazonas – EFE