El Municipio de Cuenca y la Gobernación del Azuay presentaron sus plantes de seguridad que serán ejecutados durante el feriado de Carnaval, que inicia el sábado 2 de marzo y termina el 5 del mismo mes.
El Municipio de Cuenca dio a conocer su plan de contingencia la mañana de este martes 26 de febrero. En una rueda de prensa ofrecida por los representes de todas las instancias de seguridad del cantón detallaron que el plan se activará el sábado 2 de marzo.
Un total de 1.353 personas son parte de este plan, además de 358 vehículos y maquinaria, y 1.082 herramientas. Santiago Peña, director de Gestión de Riesgos, mencionó ejecutarán acciones con entidades como el Consejo de Seguridad Ciudadana, el Cuerpo de Bomberos de Cuenca, Empresa Municipal de Movilidad, EMOV, Empresa Municipal de Aseo de Cuenca, EMAC, ETAPA, Dirección Municipal de Obras Públicas, Guardia Ciudadana Policía Municipal, Fundación Municipal Turismo para Cuenca y Dirección de Gestión de Riesgos.
El gerente de la EMOV, Adrian Rojas informó que trazaron una ruta de trabajo enfocado en el control de tránsito en vías de mayor circulación. Además, detalló que reforzarán los controles de buses en la Terminal Terrestre.
Efectivos del Cuerpo de Bomberos, con el objetivo de reducir el tiempo de respuesta, mantendrán vehículos de respuesta en Quinuas, la Y de Tarqui y Guangarcucho.
También se contará con el apoyo del personal del Consejo de Seguridad Ciudadana, (CSC), y miembros de la Guardia Ciudadana. A esto se suma los operativos de barrido y recolección de desechos que se mantendrán en horarios normales por parte de la EMAC EP.
Plan para la provincia
En tanto, en la Gobernación del Azuay los representantes de las instituciones de seguridad informaron que activarán el plan de seguridad el jueves 28 de febrero para el evento ‘Jueves de Compadres’ y culminará el 5 de marzo.
Un total de 6.200 personas de los diferentes organismos de control y de seguridad estarán vigilantes en los 15 cantones azuayos.
Los controles en los sitios turísticos y en los principales ejes viales estará a cargo de 1.616 miembros de la Policía Nacional, 310 agentes de la Comisión de Tránsito, 81 militares y 40 funcionarios de la Agencia Nacional de Tránsito.
Las emergencias serán atendidas por 1.209 personas del Ministerio de Salud Pública, 805 del IESS, 631 bomberos y 160 voluntarios de la Cruz Roja. (I)
Fuente: El Tiempo