Este 28 de enero de 2019, el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Transitorio (CPCCS-T) resolvió validar la lista seleccionada para integrar los jueces -principales y elegibles- de la Corte Constitucional.
El viernes pasado, la Comisión Calificadora dio a conocer la lista de los nueve juristas -ochos de ellos sin historial de vinculación política- que conformarán la entidad.
Luis Salgado, Teresa Nuques, Agustín Grijalva , Ramiro Ávila, Vicente Lozada, Daniela Salazar, Enrique Herrería, Carmen Corral y Karla Andrade fueron los mejores puntuados durante el proceso.
Mientras que el listado de jueces elegibles quedó conformado de la siguiente manera:

Los retos
Una vez posesionados, los nuevos magistrados tendrán dos retos urgentes: ganarse la confianza de la ciudadanía y despachar 14 mil causas represadas.
Los jueces de la Corte Constitucional cesada salieron con mala reputación por sus contradicciones: en 2015 aprobaron 15 enmiendas a la Constitución y en 2018 ellos mismos las derogaron por inconstitucionales. Además, nunca dieron paso a iniciativas de consultas populares solicitadas por la ciudadanía, sino únicamente a las planteadas por el Gobierno.
Esa lentitud para despachar generó el otro reto que les espera a los nuevos jueces constitucionales: hay 14 mil causas represadas, la mayoría son acciones de protección, una medida contemplada en la Constitución de Montecristi que permite a los ciudadanos defenderse del abuso del Estado.
Fuente: Vistazo