Este 25 de enero de 2019, la Comisión Calificadora para la selección y designación de los miembros de la Corte Constitucional dio a conocer la lista de jueces seleccionados que conformarán la entidad.
Los nueve juristas, ochos de ellos sin historial de vinculación política, fueron los mejor puntuados para integrar el organismo.
En cumplimiento del artículo 36 del Mandato para la selección de los miembros de la @CorteConstEcu, se entregó al @CPCCS la resolución de selección de jueces titulares y el listado de elegibles de la Corte Constitucional. De este modo, los listados son los que siguen: pic.twitter.com/JtrjuWe67V
— Comisión Calificadora Corte Constitucional (@CCalificadoraCC) 25 de enero de 2019
En su resolución, la Comisión decidió desestimar las impugnaciones presentadas en contra del postulante Pablo Enrique Herrería.
Ahora, los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio (CPCCS-T) tendrán cinco días para resolver sobre este informe.
Hernán Salgado (Cuenca, 79 años) estudió leyes en la Universidad de Guayaquil. Se especializó en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne. Fue decano de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, vocal del Tribunal Constitucional y magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
Teresa Nuques (Guayaquil, 49 años) estudió leyes en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Se especializó en la Universidad de Guayaquil y en la Universidad de Coruña. Fue directora del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil y directora nacional del Registro Civil.
Agustín Grijalva Jiménez (Quito, 53 años) estudió leyes en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Se especializó en The University of Pittsburgh (Estados Unidos). Fue miembro fundador y segundo vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (organismo presidido por Hernán Salgado Pesantes) y docente universitario.
Ramiro Ávila (51 años) estudió leyes en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Se especializó en la Universidad del País Vasco (España). Fue asesor legal de la Misión para la verificación de los derechos humanos en Guatemala y docente universitario.
Alí Lozada (Archidona, 44 años) estudió leyes en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Se especializó en la Universidad de Alicante (España). Fue director jurídico de la Comisión de Control Cívico de la Corrupción, coordinador general del Observatorio Doxa y consultor de la Organización de Estados Americanos.
Daniela Salazar (39 años) estudió leyes en la Universidad San Francisco de Quito. Se especializó en Columbia University School of Law (Estados Unidos). Fue docente universitaria y abogada especialista en derechos humanos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Enrique Herrería (Guayaquil, 67 años) estudió leyes en la Universidad de Guayaquil. Se especializó en la Universidad de Salamanca (España). Fue magistrado del Tribunal Constitucional, asambleísta y fundador del Observatorio de Derechos y Justicia.
Carmen Corral (47años) estudió leyes en la Pontificia Universidad Católíca del Ecuador. Se especializó en Georgetown University (Estados Unidos). Fue docente universitaria, veedora ciudadana del IESS, intendenta nacional de Seguridad Social de la Superintendencia de Bancos.
Karla Andrade (Quito, 35 años) estudió leyes en la Universidad San Francisco de Quito. Se especializó en la Universidad de Sevilla (España). Fue asesora en la Corte Constitucional, analista legal en Senplades y abogada en libre ejercicio.
La selección cierra un proceso de renovación de la Corte Constitucional iniciado en agosto pasado, cuando el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Transición cesó en sus funciones a los anteriores jueces constitucionales, elegidos en el gobierno de Rafael Correa, por su “vinculación política con el gobierno anterior, conflicto de intereses y una indebida concentración de poder”.
Fuente: Vistazo