Tras doce años de la emisión del último “Libro Blanco” en el gobierno de Alfredo Palacio, Ecuador actualiza la política de defensa nacional en el gobierno de Lenín Moreno con un nuevo libro. Para los dos documentos, el Ministerio de Defensa estuvo a cargo de Oswaldo Jarrín.
El nuevo documento contiene doce capítulos con temas como fundamentos de la actualización de la política de defensa, estrategia de defensa y seguridad nacional.
Además, la política de relaciones exteriores, contexto estratégico, amenazas y riesgos a la defensa y seguridad del Estado, escenario de la defensa en el 2030, la defensa nacional del Ecuador, planificación para la defensa, estructura militar, la seguridad marítima y la Antártida, economía y alianzas estratégicas y aportes de la defensa al desarrollo nacional.
Jarrín presentó el libro, al siguiente día de que Moreno expidiera el Decreto 633 en el que dispone: Expedir la política de la Defensa Nacional como una política pública participativa, que permita mejorar la planificación sectorial, la interacción con la sociedad civil y redefinir la política de defensa ante el escenario geopolítico actual.
Sobre este último punto, Jarrín señaló que, en el ámbito global y regional, hay nuevos actores que constituyen una verdadera amenaza a los estados y, aunque son no estatales, tienen un gran poder y por lo mismo desafían a la existencia del monopolio del uso de la fuerza de los Estados y a la estabilidad y la ley. Es el caso del narcotráfico y el terrorismo.
En su discurso, el vicepresidente Otto Sonnenholzner dijo que el Gobierno confía y respeta la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y que estas deben rechazar y resistir cualquier intento de ideologización o politización, “pues esto también representa para la sociedad una grave amenaza”.
Mientras esta presentación se realizaba, en la Presidencia, Moreno recibía el saludo del Cuerpo Diplomático y, en la línea de la política internacional y la defensa, el mandatario declaró que los Estados democráticos no pueden permitir que prevalezcan y crezcan males como el narcotráfico y la corrupción, por lo que llamó a fortalecer la cooperación internacional. Además, se pronunció a favor de medidas que ayuden a combatir el cambio climático.
El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas, Arnaud Peral, dijo que la Organización seguirá trabajando y apoyando al Gobierno, de forma coordinada e imparcial, en temas prioritarios. El año pasado, Moreno firmó un convenio de cooperación por cerca de $ 200 millones para un periodo de tres años: 2019 al 2022.
Más tarde, Moreno condecoró con la Orden Nacional “Al Mérito” en el grado de comendador a Inty Gronneberg, declarado “Inventor del año 2018” por la revista MIT Technology Rewiew, por su proyecto de recolectar 80 toneladas diarias de plástico en los ríos. (I)
Fuente: El Universo