Moreno y Duque concluyen encuentro con iniciativas en beneficio de pueblos de la frontera

0
1406

Los resultados fueron plasmados en la Declaración de Quito que destaca la “voluntad política para continuar trabajando por la integración binacional, sobre la base de una agenda común orientada al desarrollo, vinculada especialmente a la seguridad y al progreso de los pobladores de la zona de frontera”.

El presidente de la República, Lenín Moreno, recalcó que el tema de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado es importante pero agregó que no se puede perder de vista el principal objetivo que “es la lucha contra la pobreza, la lucha por el bienestar, la lucha porque la dignidad de los pueblos en todas las áreas vayan creciendo poco a poco”.

Los presidentes reconocieron el trabajo de las delegaciones de Ecuador y Colombia en la ejecución, cumplimiento de los compromisos asumidos en anteriores gabinetes, así como los nuevos desafíos a los que se comprometieron.

Durante los dos días de trabajo se analizaron los avances de ambos países en los ejes de: Seguridad y defensa, infraestructura y conectividad, asuntos fronterizos, asuntos ambientales, asuntos sociales y culturales, asuntos económicos y comerciales, y respecto al Plan Binacional de Integración Fronteriza.

“Esta ha sido una jornada productiva y diálogo en 7 temas prioritarios donde hemos avanzado en más de 40 asuntos y se suscribe hoy una declaración que los aborda de manera detallada fortaleciendo la relación empezando por las zonas de frontera”, resaltó el presidente de Colombia, Iván Duque.

Respecto a la cooperación en seguridad, el Mandatario colombiano señaló: “reafirmamos la lucha contra el narcotráfico, contra el terrorismo y el crimen organizado. La cooperación entre nuestra fuerza pública permitirá asestar golpes cada vez más contundentes contra estas formas de criminalidad y valoro, presidente Lenin, su énfasis, al igual que el mío, de cero tolerancia contra cualquier forma de crimen”.

Del mismo modo, destacó la apertura en materia energética, de transporte y la apertura en el sector de telecomunicaciones que permitirá la reducción del rooming binacional para “acercar” a los países.

En materia social y cultural, el presidente colombiano indicó los avances en la atención de primera infancia niñez y adolescencia en las zonas de frontera.

El Presidente Lenín Moreno rescató la conformación de un Fondo Binacional de Desarrollo Fronterizo “que va a permitir sacar adelante los proyectos en común estaremos siempre atentos a cumplirlos”.

Los Ministerios de Relaciones Exteriores de los dos países serán los encargados de la coordinación y seguimiento del Plan de Acción acordado durante el encuentro. Los avances de los compromisos de la actual declaración serán revisados durante el próximo Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional, a realizarse en Colombia.

Fuente: Ecuadorenvivo